viernes, 28 de febrero de 2025

PP - Mañueco: “La condonación de la deuda de Sánchez a los separatistas le costará 523€ a cada persona de Castilla y León”




El líder del PPCyL anuncia que “daremos la batalla política y también ante los tribunales: si la ley sale adelante, recurriremos ante el Tribunal Constitucional”

El Presidente destaca que la medida que trata de favorecer a los socios del Presidente del Gobierno “perjudica a los que hemos sido responsables y hemos bajado impuestos”

CORTO - A solas con Farid, Cruz Roja

 

En muchas historias, a veces, el miedo es el protagonista porque "lo desconocido puede asustar, pero también puede sorprenderte".

“A solas con Farid” es el nuevo cortometraje de Cruz Roja, un proyecto que pone el foco en la soledad a través de la historia de un joven con escasas relaciones sociales, pero con el deseo de crear vínculos y hacer del mundo un lugar más cercano y humano. 

Este corto nos muestra cómo nuestros pequeños gestos pueden aliviar esa soledad que duele, y la importancia que tiene la comunidad y el entorno para superarla. 
Clica aquí si aún no lo has visto.


#GREENPEACE - GREENEWS

 

Greenpeace_logo_cabecera

 

Febrero es el mes más corto del año, pero no por eso menos intenso. Como muestra, esta nueva newsletter en la que recogemos dos de las últimas noticias que nos llegan desde Estados Unidos. La primera sobre una nueva SLAPP (seguro que, por desgracia, ya conoces este término). Y la segunda tiene que ver con una de las órdenes ejecutivas que Trump ha firmado de forma frenética desde su regreso a la Casa Blanca y que permite la vuelta de las pajitas de plástico y las catastróficas consecuencias que puede acarrear la medida.

 

Dos nuevos frentes abiertos que desde Greenpeace afrontaremos con la misma determinación y energía de siempre. Y, por supuesto, con tu ayuda. ¡Vamossss! 

 

Quieren silenciarnos:

así funciona una denuncia mordaza

 

No persiguen el éxito en los tribunales. No persiguen la verdad de lo ocurrido. Lo único que persiguen es silenciar a una organización y demostrarles a las demás lo que pueden hacerles.

Make plastic great again?

No, thanks!

 

Cuando parecía haber un consenso mundial sobre la necesidad de eliminar el uso de las pajitas de plástico, la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos amenaza con volver a ponerlo todo patas arriba y a desandar lo andado.

¿Qué es una

SLAPP?

En este vídeo explicamos todo sobre estas demandas que los poderosos utilizan para silenciar las protestas de la sociedad civil y cómo Greenpeace está siendo víctima de ellas.

VideoInes

Necesitamos tu ayuda para garantizar la defensa de las personas activistas, incrementar nuestra capacidad para hacer frente a los costosos litigios y sostener la red internacional de Greenpeace.

Vector-1

GREENVIEW

la actualidad de Greenpeace, en fotos

GP-EN-IMAGENES_2-300X300
Vector

miércoles, 26 de febrero de 2025

#OPINIÓN - ¿Oligarca yo? No, oligarca tú por Ástor García

 



La actual hegemonía de la socialdemocracia entre la clase y el movimiento obrero, unida a la debilidad de las fuerzas revolucionarias, lleva a que nos encontremos cada día con ejemplos sonrojantes de cómo conciben el mundo y la política los integrantes de la pata izquierda del capital.

Uno de los más recientes viene a raíz de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente yanqui, en la que se pudo ver entre los asistentes a un buen grupo de magnates de empresas tecnológicas. Los capos de Amazon, X, Facebook y otras cuantas empresas más sonreían y se abrazaban ufanos ante la llegada a la Casa Blanca de uno de los mayores provocadores de la historia reciente, al que apoyan todo tipo de movimientos y grupos de presión representantes o defensores del capitalismo más asalvajado y nacionalista.

La socialdemocracia mundial, que se preocupa únicamente de los capitalistas asalvajados y nacionalistas, pero no mucho de los capitalistas cosmopolitas y educados, de esos que exportan democracia y bombas a raudales, sale entonces a la palestra para denunciar, con cierta excitación, que tengamos cuidado con la «nueva oligarquía tecnológica» que rodea a Trump, insistiendo mucho precisamente en el término «oligarquía».

Lo que llama la atención no es, por supuesto, que la socialdemocracia y sus medios de cabecera llamen a las cosas por su nombre, sino que han redescubierto este término ahora y pretenden establecer algún tipo de diferencia cualitativa entre el nuevo presidente y los anteriores. Dicho de otra forma, la idea que pretenden asentar es que, como a Trump le acompaña la oligarquía, a Biden o a Obama los acompañaba la common people. Y esto es lamentable, porque desenfoca absolutamente el análisis y la respuesta política frente a lo que pueda suponer Trump, igual que lo hacía frente a lo que suponía Biden.

Si por algo destaca la toma de posesión de Trump frente a otras es por evidenciar una realidad o dos. La primera, que el presidente de los EE. UU., como todos los demás, es el gestor de los intereses de los grandes capitalistas de su país, club del que, no se nos olvide, él también era miembro antes de llegar a la presidencia en 2016.

La segunda, que su nuevo mandato presidencial refleja un cambio en la tendencia del capitalismo mundial. Creo que conviene indicar que, frente a quienes dicen que Trump es el impulsor de nuevas tendencias reaccionarias, la realidad es que Trump es una consecuencia. Él es el producto de una coyuntura en la que distintas secciones de la oligarquía compiten ferozmente entre sí, con visiones y proyectos enfrentados sobre cómo garantizar la continuidad de sus beneficios. Los magnates de las grandes empresas tecnológicas saben que Trump va a hacerles ganar mucho. Igual que ellos, lo saben otros oligarcas de otros varios sectores menos vistosos, a quienes la competencia brutal en los mercados internacionales no les está yendo todo lo bien que querrían.

Ante esto, los socialdemócratas nos piden que tomemos partido por los otros oligarcas, por los que tienen unos intereses distintos de los Musks, Bezos o Zuckerbergs. Nos pintan a unos oligarcas muy malos para que optemos por los buenos o por los menos malos. Pero ya cansa esta cantinela, porque nosotros sabemos perfectamente que, por muchos proyectos contrapuestos que tengan las distintas secciones de la burguesía, siempre están de acuerdo en mantener y aumentar la explotación de la clase obrera.


Ástor García es el Secretario General del PCTE 

La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, inaugura la nueva sede de Cruz Roja en Ávila coincidiendo con el 150 aniversario de la organización humanitaria en la provincia



 La sede, ubicada en el barrio de la Universidad, en la calle Hornos Caleros 41, es accesible y sostenible. 

• La nueva infraestructura permitirá mejorar la atención a las personas vulnerables de la provincia abulense. 

26 de febrero de 2025. La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo Giménez, ha inaugurado en la jornada de hoy la nueva sede de Cruz Roja en Ávila, acompañada de la presidenta autonómica de Cruz Roja en Castilla y León, Rosa Urbón Izquierdo, y de la presidenta provincial de Cruz Roja en Ávila, Mercedes Martínez. En el acto han estado presentes autoridades abulenses como el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, la vicepresidenta de la Diputación Provincial. Beatriz Díaz Morueco. y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. 

Nueva sede 

La nueva sede, ubicada en la calle Hornos Caleros 41, cuenta con 1100 metros cuadrados construidos en una planta a dos alturas y una zona de aparcamiento de otros 1000 metros cuadrados y servirá para que Cruz Roja en Ávila siga creciendo y ofrezca una mejor atención a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y necesiten el apoyo de la organización humanitaria. Para realizar ese trabajo desde la cercanía que requiere, la plantilla laboral y el voluntariado de Cruz Roja en Ávila cuentan en esta nueva ubicación con dos amplias zonas de trabajo, además de siete despachos, tres salas de atención, cuatro aulas de formación, una sala de reuniones y una sala de juntas. A esto hay que añadir un office y un almacén. En la parte trasera se ubica un aparcamiento para el estacionamiento de vehículos de la organización como la tech truck, las ambulancias de soporte vital básico, el autobús, los vehículos 4x4 y el remolque del ERIE albergue.

 

Esta nueva sede que se encuentra en la zona del barrio Universidad, en concreto en Hornos Caleros 41, es totalmente accesible en sus dos alturas, ya que cuenta con rampas de acceso en sus entradas y elevador para acceder al piso superior. Los baños que se ubican en ambas alturas también cuentan con zona accesible para personas con discapacidad. 

La sede también es sostenible puesto que está dotada de placas solares que alimentan de electricidad al nuevo edificio. Además, cuenta con cargadores de coche eléctrico en la zona de aparcamiento. La zona que rodea el edificio está ajardinada con diversos arbustos, plantas y árboles con los que se busca compensar la huella de carbono. Su riego se realiza mediante un sistema de riego por goteo que economiza el agua que se necesita para su mantenimiento. 

Obras 

Las obras de la nueva sede comenzaron a desarrollarse por parte de la empresa COPCISA SA en el mes de julio de 2023, en una parcela adquirida al Ayuntamiento de Ávila. El arquitecto que ha realizado el proyecto técnico de la sede es Enrique Fernández Flández, que ya trabajó en las obras de ampliación de la sede de la oficina central de Cruz Roja Española ubicada en la calle Reina Victoria de Madrid, entre otras. 

Historia 

La inauguración de este nuevo edificio supondrá la unificación de los servicios que hasta el momento se prestaban en sede la plaza de San Francisco, desde 1980, y en el edificio del Centro de Educación de Adultos de Ávila, ubicado en la calle Casimiro Hernández, desde finales del 2021. Antes, la sede de Cruz Roja en Ávila se encontraba, desde 1930, en la calle Estrada, en un edificio que tenía una segunda entrada por la plaza de San Miguel. Allí Cruz Roja fue sede social por primera vez, además de clínica. Hasta esa clínica de urgencia se trasladaron desde la plaza del Grande. Y con anterioridad, el Sanatorio de Ultramar se ubicó, hasta 1900, en el cuartel del Alcázar. Esta nueva sede que se inaugura, abre sus puertas justo cuando se cumplen 150 años de Cruz Roja en Ávila, ya que el 29 de octubre de 1874 se confirmó la creación de la organización humanitaria en la provincia de Ávila. Nació en Ávila capital y se fue extendiendo a la provincia con sus delegaciones y Asambleas Comarcales. De las que existen en la actualidad, la de Arévalo fue creada en 1975, dos años más tarde la de Las Navas del Marqués, y en 1981 la de El Barraco y Arenas de San Pedro. En 1983 comenzarían su andadura como Asambleas las de Piedrahíta y Sotillo de la Adrada y en 1990 la de

martes, 25 de febrero de 2025

RENOVACIÓN DNI ELECTRÓNICO EN SOTILLO

 

Merced al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno, los vecinos de Sotillo podrán volver a solicitar su DNIe sin necesidad de desplazarse hasta Ávila, con el consiguiente ahorro de tiempo y de gastos de desplazamiento.
El lunes 3 de marzo de 2025  el Equipo Móvil de la Comisaría de la Policía Nacional de Ávila estará en Sotillo.
En tanto que este equipo podrá atender a un máximo de 48 personas, todos los interesados en renovar su DNI o en obtenerlo por primera vez deberán acudir al Ayuntamiento para solicitar cita. 
Para la expedición de los documentos se requiere:
A. En caso de RENOVACIÓN: (Los documentos entran en periodo de renovación cuando quedan menos de 180 días para que caduquen).
1. D.N.I. caducado.
2. Una fotografía reciente en color con fondo en blanco.
3. Volante o certificado de empadronamiento (únicamente en caso de cambio de domicilio).
4. Tasas 12,00 €.
B. En caso de EXTRAVÍO O SUTRACCIÓN:
1. Dos fotografías recientes en color con fondo en blanco.
2. Tasas 12,00 €.
C. En caso de PRIMERA INSCRIPCION:
1. Partida Literal de Nacimiento para D.N.I.
2. Volante o certificado de empadronamiento.
3. Una fotografía reciente en color con fondo en blanco.
4. Acompañado el menor del padre/madre con D.N.I. en vigor.
5. Tasas 12,00 €.
Están exentas del pago de tasas, las personas que tengan la condición de miembro de familia numerosa, debiendo acreditar dicha condición mediante la presentación del carné o título de familia numerosa en vigor; de conformidad con la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosa.

La Asociación Alma Máter Arte y Cultura considera un avance el Auto por el que se intervienen judicialmente las obras de arte del Monasterio de Carmelitas de Piedrahíta




 Subrayan que es un primer paso para que las obras vuelvan a Piedrahíta y reivindica  nuevamente la declaración BIC del Monasterio  

La Asociación Alma Máter ha expresado su satisfacción con la noticia aparecida hoy y que se  refiere al Auto dictado por el juzgado de instrucción de la Villa, que ordena la incautación y  conservación de las obras de arte extraídas del convento de Piedrahíta. Según este Auto, las  piezas permanecerán en el Convento de San Andrés de Salamanca y quedarán a disposición del  juzgado, lo que la asociación ve como un avance fundamental para evitar la pérdida o venta del  patrimonio en disputa. 

La presidenta, Ester Bueno, ha declarado que "esta resolución es un paso decisivo para  garantizar la protección de nuestro patrimonio cultural, y confirma que la intervención judicial  puede ser un primer paso para que las obras vuelvan al convento y para que sigan formando  parte del bagaje cultural de la Villa y del Valle del Corneja." 

Asimismo, Ester Bueno subrayó que el auto permite que las diligencias probatorias continúen,  citando al Vicario General del Obispado y pidiendo al Ayuntamiento que informe sobre los  derechos históricos del municipio sobre el convento y sobre las obras. Tal como destaca el  Ministerio Fiscal, en el proceso penal en curso se desconoce tanto la titularidad del Convento de  Piedrahíta como la propiedad de los bienes muebles —en particular, las obras de arte extraídas de  su interior— y si Mater Unitatis contaba con la potestad para retirarlas. Derivado de esta  controversia, resulta imprescindible acordar la incautación y conservación de dichas obras  mientras se desarrolla el proceso, con el fin de evitar la destrucción o desaparición de las piezas 

En otro orden de cosas, la Asociación Alma Máter sigue a la espera de la resolución de la Junta de  Castilla y León respecto a la incoación del expediente para declarar el convento de Piedrahíta  como Bien de Interés Cultural (BIC). Es preciso recordar, y aquí reiteramos las palabras de la  presidenta Ester Bueno, que “desde el momento en que se presentó la solicitud, el bien debería  haber estado protegido, evitando que las obras de arte se dispersaran y garantizando la  conservación íntegra del patrimonio cultural de la Villa y del Valle del Corneja, cosa que no ocurrió. 

A pesar de que la Asociación ha aportado una amplia documentación –estudios técnicos,  inventarios, fotografías y numerosas adhesiones de apoyo de otras administraciones y colectivos–  y ha movilizado a los piedrahitenses mediante reuniones y mesas de debate, la respuesta por  parte de la Junta ha sido insuficiente y tardía. La ciudadanía de Piedrahíta se ha manifestado  enérgicamente a favor de la declaración de BIC, considerando que este reconocimiento es  indispensable para preservar no solo la estructura del convento, sino también el conjunto de obras  y elementos patrimoniales que forman parte de la identidad histórica y cultural de la zona. 

La Asociación Alma Máter reitera su compromiso con el patrimonio y la cultura y espera que el  Auto judicial remueva también el interés de la Consejería, “que debe salir de su posición de  inacción” algo que esperan todos los habitantes del Valle

Admitida a trámite la querella contra el exalcalde de La Adrada, Roberto Aparicio Cuéllar

 El Juzgado de Instrucción ha admitido a trámite la querella presentada contra el exalcalde de La Adrada, Roberto Aparicio Cuéllar, por su presunta responsabilidad en la interrupción ilegal del suministro de alumbrado público en la urbanización La Picota Fase D. Los vecinos afectados denuncian que la medida, adoptada en enero de 2021, violó sus derechos, puso en riesgo su seguridad y ocasionó un perjuicio económico y moral significativo.

El conflicto se remonta al 7 de enero de 2021, cuando el entonces alcalde ordenó el corte del suministro eléctrico en la urbanización, argumentando problemas técnicos en las farolas. No obstante, los vecinos aseguran que el alumbrado público había sido suministrado y financiado por el Ayuntamiento durante más de 30 años, y que nunca se les había requerido asumir los costos ni la gestión del servicio.

A pesar de múltiples solicitudes y reclamaciones, el Ayuntamiento se negó a restablecer la luz, alegando que los propietarios debían hacerse cargo de su mantenimiento. Esta decisión dejó a decenas de familias en la oscuridad durante más de dos años y siete meses, hasta que el nuevo equipo de gobierno municipal restituyó el servicio en julio de 2023.

Los vecinos denunciaron que la falta de alumbrado público incrementó la inseguridad en la zona, dificultó la movilidad nocturna y expuso a los residentes a un mayor riesgo de accidentes, robos y actos vandálicos. Además, algunos afectados tuvieron que invertir en sistemas de iluminación privados, generando un gasto económico adicional que no les correspondía asumir.

Ante la negativa del exalcalde a solucionar el problema, los vecinos llevaron el caso a los tribunales. En junio de 2023, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ávila falló en contra del Ayuntamiento, determinando que la decisión de cortar el suministro eléctrico no era conforme a derecho y debía anularse. La sentencia obligó al consistorio a restablecer el alumbrado público, asumir los costes y realizar las adaptaciones necesarias para garantizar el servicio en condiciones de seguridad y calidad. Además, impuso las costas procesales al Ayuntamiento.

La querella presentada contra Roberto Aparicio Cuéllar incluye acusaciones por prevaricación administrativa, falsedad documental, estafa procesal y cohecho. Se le imputa un delito de prevaricación administrativa por dictar una orden arbitraria e injusta sin base legal, al ordenar el corte de suministro sin un procedimiento administrativo adecuado. También se le acusa de falsedad documental, al manipular presuntamente un certificado de inspección eléctrica, falsificando el nombre de un vecino, Ignacio Arroyo, haciéndolo aparecer como titular del alumbrado público para justificar la retirada del servicio.

Los vecinos también sostienen que el exalcalde incurrió en un delito de estafa procesal, al presentar documentación presuntamente falsa ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con el objetivo de hacer creer que el alumbrado no era público, influyendo así en la resolución de las medidas cautelares solicitadas. Asimismo, la querella señala un posible delito de cohecho, al detectarse un posible beneficio económico indebido. En concreto, se denuncia que el presupuesto para la reparación del alumbrado, presentado por la empresa Humalectri S.L., propiedad del cuñado del entonces alcalde, Alfredo Pol Saugar, ascendía a 30.290,80 euros, mientras que el coste real de los trabajos ejecutados fue de solo 4.253,15 euros, una diferencia de más de 25.000 euros.

Los vecinos intentaron por diversas vías que el Ayuntamiento solucionara la situación. En primer lugar, solicitaron directamente al consistorio la restitución del alumbrado, pero recibieron respuestas evasivas y negativas reiteradas. Posteriormente, recurrieron al Procurador del Común de Castilla y León, que en noviembre de 2021 emitió un requerimiento formal al Ayuntamiento instándolo a restaurar el servicio eléctrico. Sin embargo, el entonces alcalde hizo caso omiso a la resolución.

Los afectados también denunciaron que se les exigió pagar 30.290,80 euros para restablecer el servicio, a pesar de que la urbanización carecía de una comunidad de propietarios formalmente constituida. Ante la falta de respuesta, acudieron a la vía judicial, donde finalmente obtuvieron un fallo favorable en junio de 2023.

Los querellantes han solicitado la investigación de los hechos y del destino del dinero exigido a los residentes, la condena del exalcalde por los delitos mencionados y una compensación de 20.000 euros por daños morales. También han solicitado la imposición de costas procesales a Roberto Aparicio Cuéllar.

La admisión a trámite de la querella abre la puerta a un proceso judicial que podría sentar un precedente en la gestión de los servicios públicos por parte de las administraciones locales. De confirmarse las acusaciones, el exalcalde podría enfrentarse a penas de inhabilitación y sanciones económicas, además de responder por los perjuicios ocasionados a los vecinos.

El proceso judicial sigue en marcha y se espera que en las próximas semanas se definan las diligencias a seguir.

domingo, 23 de febrero de 2025

La Junta acerca las últimas tecnologías para la gestión de viñedos a los profesionales que integran la Denominación de Origen Cebreros


 

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Asociación Agroalimentaria de Ávila (AvilAgro), han celebrado esta mañana, en colaboración con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros y el ayuntamiento de la localidad abulense, la jornada "Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico", dirigida a profesionales del sector.
Este encuentro, inaugurado por Israel García, presidente de AvilAgro, y clausurado por Rafael Sáez, director del ITACYL, se enmarca en el acuerdo de colaboración entre ambas entidades para fomentar la transferencia tecnológica y acercar los procesos de innovación a la industria agroalimentaria abulense, de forma que pueda ser más competitiva y generar mayor dinamismo económico en las zonas rurales. 
Más en concreto, el objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer los distintos proyectos innovadores en los que está trabajando el ITACyL en materia de viticultura y enología, adaptándolos a las peculiaridades propias de esta comarca. 
La primera ponencia ha estado dirigida a poner en valor las variedades minoritarias uva de alto potencial enológico y capacidad de adaptación a las condiciones climáticas actuales, además de las variedades resistentes a enfermedades endémicas, que permiten una gestión más eficiente y sostenible del cultivo y representan una oportunidad de diferenciación de los vinos, fundamental en la actual coyuntura de mercado.
En la segunda ponencia, el tema central ha sido el manejo de las cubiertas vegetales en viñedo y sus especiales circunstancias en la zona, del máximo interés en la actualidad de los viticultores al tener en cuenta las nuevas exigencias de la Política Agrícola Común.
Finalmente, se abordaron las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del viñedo. En este punto se trasladó a los asistentes los últimos avances y conclusiones del trabajo de investigación realizado por el ITACyL en este ámbito, determinado que son herramientas básicas para optimizar la sostenibilidad y eficiencia en el sector. 
Durante la clausura, el director del ITACYL, que estuvo acompañado por el presidente de la DOP Cebreros, Rafael Mancebo, subrayó que la actividad de este Consejo Regulador está teniendo una la evolución bastante positiva desde su inicio en 2017, cuando empezó su andadura con la protección nacional transitoria, contando en la actualidad con más de 500 hectáreas, 24 bodegas y 341 viticultores. 
Igualmente, ha querido también poner de relieve las fortalezas de esta DOP, destacando la posibilidad de producir una materia prima de gran calidad, procedente de un viñedo de muchos años, con un mapa varietal que le permite diferenciarse de otras zonas y la cercanía con un gran mercado como es el de Madrid.
Premios Zarcillo 2025
Cabe recordar que la provincia de Ávila se convertirá este año en la capital del vino, ya que, entre los días 27 y 29 de mayo se celebrará en la capital  una nueva edición de las catas de los ZarcilloInternational Wine Awards 2025. Certamen nacido en 1991, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, con el propósito de crear un concurso nacional que defendiera y promocionara la calidad de los vinos. 



miércoles, 19 de febrero de 2025

HOGAR ÁVILA - TERTULIA DEL HOGAR DE ÁVILA EN MADRID “ORILLAS DE ÁVILA”, MES DE FEBRERO.


 


 Modesto González Lucas, madrileño y abulense a partes iguales, fue el poeta invitado a la tertulia Orillas de Ávila del Hogar de Ávila en Madrid correspondiente al mes de febrero. Es autor de más de una decena de poemarios, siendo los últimos publicados: “Poetas en la Sierra de Gredos” (2018), dos volúmenes de “El cuenco de los haikus” (2019), “En la ciudad, todos uno” (2022) y una antología personal, “La ley del soneto” (2024).

En el encuentro con sus lectores, nos ofreció un amplio repaso de su trayectoria poética al hilo de este último título, con la lectura, sí, de gran variedad de sonetos escritos a lo largo de su vida, pero también con un buen número de haikus, estrofas breves de tradición oriental que, en su opinión, “no son poemas en sí, son manifestaciones del alma como expresión de la mente; un haiku es un despertar”. 

Para González Lucas “la poesía es sentimiento compartido, pero no basta el sentimiento a secas, hay que ir a la raíz de las cosas. Más que poeta, me siento testigo de un tiempo vivido o por vivir, ¿quién sabe? No hay nada más que la experiencia, siempre que esa experiencia sea vivida con los ojos abiertos y el alma en vilo. Herido el corazón por la injusticia, a veces por la ausencia. Aspiro a sentirme uno más entre la gente; entonces es cuando se manifiesta el poeta y el poema toma cuerpo y sentido”


ÍNDICE