Cuando planteamos la propuesta de acercarnos a qué era Ávila, cómo era Ávila en el año 1931 queríamos poder responder a varias cuestiones.
En Avila en 1831 se produjo un cambio, como en toda España, en toda la península, significativo un bloque social dio un paso hacia atrás y otro bloque social más amplio dio un paso adelante, avanza, recupero derechos, intento modernizar su entorno vivencias.
En Ávila, en 1931, cambio el mundo cultural, ese espacio rural que era nuestra provincia recibió varias propuestas de actividades culturales. Algo que en su entorno no había ocurrido nunca. Recibieron bibliotecas, exposiciones de pintura, obras de teatro, conciertos de música clásica, coros, orquesta. Algo que no había ocurrido nunca antes en esos pequeños espacios rurales que era Ávila.
FRAN PEREZ. II República. Modernización de España hacia la III República.
En Ávila, en el 1931, se celebraron tres elecciones diferentes para decidir como serían los perfiles de las diferentes instituciones de gobierno.
En 1931, en Ávila hubo personas que lideraron el cambio, que aportaron ese punto diferente que llevó durante unos años a generar otra dinámica diferente en las calles abulenses.
ANTONINO GONZALEZ. El sentimiento Republicano en Barco de Avila durante el primer tercio del siglo XX y las misiones pedagógicas en la provincia de Ávila.
JESÚS MARI SANCHIDRIÁN. Encuentro en Avila con su hijo adoptivo, Profesor y Ministro Republicano Francisco José Barnes Salinas.
Queremos entender esa sociedad, ese tiempo que fue la II República. Que luego desemboco en un Golpe de Estado propiciado, instigador por unos grupos sociales que no supieron canalizar esa evolución que llegaba desde Europa y desde nuestros países vecinos, Francia, Italia, Inglaterra, Rusia. Y que hoy, estos hechos nos lleven en el siglo XXI a la III República.
El formato de la sesión será de mesa redonda, de coloquio con la participación de los asistentes y su aportación más próxima a ese debate que queremos crear.
El debate, la mesa redonda estará presentada, coordinada por SERAFÍN DE TAPIA. Historiador.
Dia 14 de marzo, a las 19:30 horas, Salón de actos: Episcopio
No hay comentarios:
Publicar un comentario