martes, 1 de abril de 2025

LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS QUE FOMENTA LA DIPUTACIÓN EN ÁVILA VIAJAN A ARAGÓN PARA SEGUIR CRECIENDO

 Ávila, 1 de abril de 2025.- La DIPUTACIÓN DE ÁVILA -a través de la Agencia Provincial de la Energía (APEA) y con el apoyo del proyecto europeo LIFE Beckon- junto a cinco ayuntamientos de la provincia, los de Cisla, Muñosancho, Cantiveros, Rivilla de Barajas y Bernuy de Zapardiel, participa en unas jornadas de trabajo sobre comunidades energéticas en Aragón. La localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, acogerá las jornadas del 7 al 9 de abril.

 

“Las jornadas de trabajo visibilizarán el aprendizaje y experiencia acumulados durante más de dos años en el proyecto JALÓN, dentro del que se ha puesto en marcha la comunidad energética rural CERCA, que cuenta con más de 200 participantes y 17 instalaciones fotovoltaicas que suman más de 800 kW de potencia repartidas en catorce municipios de la comarca de Calatayud”, explica el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, que destaca la importancia de que “el organizador de este evento, el Instituto Solar de la Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, se haya fijado en el trabajo que estamos haciendo en la Diputación para el desarrollo de comunidades energéticas en Ávila, algo posible gracias a la labor de la Oficina de Transición Comunitaria que tenemos gracias a los Fondos Next Generation”.

 

La delegación abulense estará formada por los alcaldes de los cinco municipios y por dos técnicos de la APEA, podrán intercambiar información con otros primeros ediles y secretarios-interventores, tanto de la comarca que se visita como de otros ayuntamientos de otras zonas de España. Como complemento a las mesas de trabajo, el programa de las jornadas incluye tres visitas a instalaciones de distintos municipios, según sus características y las necesidades identificadas en estos dos años de trabajo.

El Arenal celebra la primavera con rutas del cerezo en flor y la primera trashumancia de la Cabra Guisandesa

 



El Arenal, 1 de abril de 2025 – Con la llegada de la primavera, el Valle del Tiétar se convierte en un espectáculo natural con la floración del cerezo, un fenómeno que cada año atrae a cientos de visitantes. Este paisaje único ha sido destacado incluso por el aventurero y presentador Jesús Calleja, quien ha compartido en sus redes sociales la belleza de este fenómeno, poniendo en valor la riqueza natural de la comarca.

Para celebrar esta temporada y dinamizar la economía local, las áreas de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Arenal han organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de El Hornillo, las "Rutas del Cerezo en Flor 2025", una actividad que permitirá a vecinos y visitantes recorrer los campos en plena floración. A esta iniciativa se suma la "Primera Trashumancia de la Cabra Guisandesa en Ávila", promovida por la Diputación de Ávila, con el objetivo de recuperar y visibilizar una de las tradiciones ganaderas más arraigadas en la historia de la región.

Un evento para potenciar el turismo y la identidad cultural

Las áreas de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Arenal han trabajado conjuntamente para ofrecer experiencias que fomenten el turismo rural, resalten el valor del patrimonio natural y fortalezcan la identidad cultural del municipio. La colaboración entre los ayuntamientos de El Arenal y El Hornillo refuerza el compromiso de ambas localidades con la promoción de su entorno, atrayendo visitantes y generando nuevas oportunidades para el desarrollo local.

Las Rutas del Cerezo en Flor se llevarán a cabo los días 5 y 6 de abril, con recorridos circulares de ocho kilómetros en ambos municipios. Estas rutas, de unas tres horas de duración, incluirán paradas explicativas, tiempo para fotografías y momentos para disfrutar de un bocadillo en plena naturaleza.

Por su parte, la Primera Trashumancia de la Cabra Guisandesa recorrerá distintos municipios del valle en tres etapas:

  • 5 de abril: Puerto del Pico – Cuevas del Valle
  • 6 de abril: Cuevas del Valle – El Arenal
  • 7 de abril: El Arenal – Guisando

Uno de los momentos más especiales tendrá lugar el 6 de abril a las 13:00 horas, con la llegada de la trashumancia a la Plaza de España de El Arenal, donde los asistentes podrán conocer de cerca esta práctica ancestral y su impacto en la ganadería sostenible y el equilibrio ecológico del territorio.

Naturaleza, tradición y sostenibilidad como ejes de desarrollo

Estas iniciativas no solo buscan atraer turismo, sino también reforzar el compromiso de El Arenal con la conservación del entorno y la puesta en valor de sus tradiciones. La combinación de naturaleza, senderismo y cultura convierte al municipio en un destino de referencia para quienes buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente.

Desde el Ayuntamiento de El Arenal, se invita a vecinos y visitantes a sumarse a estas actividades que celebran la riqueza natural y cultural del territorio.

lunes, 31 de marzo de 2025

#OPINIÓN - ÁVILA CIUDAD: EL CAUDAL DE LA IMPRUDENCIA


Desde que el pasado 21 de marzo la ciudad de Ávila amaneciera con la triste noticia del  desbordamiento del río Adaja, que provocó la inundación de una importante zona de la ciudad,  creo que es el momento de hacer balance y decir las cosas claras. 

Han sido bastantes los ciudadanos particulares afectados por este fenómeno meteorológico  ante el que los vecinos de la zona, con gran cooperación, hicieron todo lo posible por intentar  poner a salvo sus propiedades. Esta zona, por todos los abulenses es conocida como una zona  de alto riesgo e inundable, no hace falta que nos recuerde el Sr. Alcalde dónde hemos comprado  la vivienda muchos de los que hemos decidido vivir en la ciudad. Una vez que alguien autorizo  la construcción de las citadas viviendas y se dieron las correspondientes licencias por parte del  Excmo. Ayuntamiento de Ávila (porque todas están legalmente construidas), todos los vecinos  pasan a ser ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones que los de cualquier otro punto  de la ciudad. 

Por lo que hasta ahora todos conocíamos, el Excmo. Ayuntamiento está en la obligación de velar  por la protección y seguridad de los ciudadanos sea cual sea su situación, con lo que sobran las  declaraciones que el Sr. Alcalde realizó y de las que personalmente en alguna ocasión fui  receptora con mensajes como “cómo se os ocurre comprar aquí una vivienda”. Esas viviendas, como ya se ha dicho, están legalmente construidas, y se dio en su momento la oportuna licencia  por parte de quien correspondiera, pero esto no salva tampoco al actual equipo de gobierno  que supongo será quien ha otorgado la licencia para la obra que se está realizando en la  actualidad de varias viviendas adosadas que han sido las más afectadas, ya que su situación en  estos momentos es la más crítica. 

Creo que desde los organismos oficiales y por parte de la clase política, que es quien tiene más  oportunidades de hacer oír su voz, no se está teniendo en cuenta a los ciudadanos, sino su afán  recaudatorio de dar licencias, cobrar impuestos, conservar su puesto y después decir si las cosas  están mal hechas por los que pasaron anteriormente. Una vez llegados a este punto, lo que  tenemos es que tomar las medidas para que esto no siga sucediendo y, ya que la climatología  no la podemos controlar, hay que tener de antemano realizadas las oportunas intervenciones  para no poner en riesgo a la población. 

Esta es una ciudad pequeña en la que todos controlamos y nos vemos afectados por las  intervenciones que se realizan a lo largo de la misma, y es por este motivo que de todos es  sabido que en varias décadas no se ha realizado ninguna labor de limpieza en el cauce de los  ríos, sobre todo en la zona que transcurre a lo largo de la zona urbana, donde más riesgo se  concentra. 

Con motivo de esto, se me ocurre recapitular al jueves 20 de marzo, día anterior al  desbordamiento, cuando fue anunciado por el Excmo. Ayuntamiento en rueda de prensa que se  había adjudicado la licitación que textualmente dice: 

“Plan Sostenibilidad Turística 

En la reunión del órgano de Gobierno municipal se ha adjudicado la ejecución de las obras relativas  a la actuación número 1 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Una muralla verde’, en el  marco del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU que  canaliza la Junta de Castilla y León.

Esta actuación corresponde a la reforestación, adecuación y amabilización de las riberas de los ríos  Chico y Adaja, y ha sido adjudicada a la entidad Pino Forestal Ingeniería, en el precio de 738.191,62  euros, IVA incluido. 

La intervención, que se desarrollará con un plazo estimado de nueve meses, incluye un plan de  gestión del uso público y turístico de las riberas; la implantación de un sistema de alerta de incendios;  un plan de recogida de basura dispersa; elaboración e instalación de elementos de interpretación y  mobiliario urbano; un plan de reforestación del ecosistema de riberas; la adecuación y amabilización  del entorno de las riberas; el diseño e instalación de una zona de avistamiento de aves, y también el  diseño e instalación de una zona para la práctica del astroturismo. 

Estas actuaciones se enmarcan en el conjunto de intervenciones que incluye el Plan de Sostenibilidad  Turística ‘Una muralla verde’, que cuenta con un presupuesto global de 2,7 millones de euros.” 

No deja de sorprender que haya un presupuesto y sea dedicado a poner papeleras, bancos y  columpios en una zona que no se puede nisiquiera visitar debido a la suciedad que lleva el cauce, que acumula cantidad de basura, bichos y mosquitos. Pero ya lo dice la partida de licitación muy  claro “Plan Sostenibilidad Turística” donde debería poner “Plan Seguridad Ciudadana”. El paso  del tiempo no nos borra lo que nos enseñaron nuestros antepasados y tenemos muy presente  que “con lo guapo no se come”. Espero que esta licitación sea anulada y ese presupuesto se  pueda sumar a la partida de limpieza intensa e inmediata que hay que realizar del cauce y que  será la que pueda dar un poco de tranquilidad a los vecinos de la zona y ende a todos los  abulenses. 

La intervención prioritaria es hacer una limpieza y rebaje del cauce que desde hace años lleva  recibiendo todas las arenas y suciedad arrastrada por las lluvias y las malas acciones del ser  humano que, sin tener en cuenta dónde va a parar toda la basura que vierte, no tiene la  precaución de depositarla en los contenedores correspondientes, haciendo que con todo ello  los cauces cada vez estén más elevados y sucios, además de haberse llenado de árboles y  vegetación que sirven de tapón para la retención del agua. 

La respuesta obtenida cuando se pregunta al Consistorio en ocasiones sobre este tema es la  excusa de que la Confederación no deja hacer intervenciones (¿y quién autorizó el otro día a las  dos máquinas que, arriesgando su integridad física, tuvieron que meterse en un punto del cauce  para romper un retén que estaba sujetando el agua?). Creo que, entre unos y otros,  gobernantes, políticos y Confederación, se nos está tomando el pelo y ahora un presupuesto de  738.191,62 euros, IVA incluido, será otra inversión que no servirá para nada si no se actúa dando  prioridad a la operación de limpieza, profundización y retirada de vegetación del interior del  cauce. Los bancos nos sirven para poco si están bajo el agua. 

MARÍA LUISA GUTIÉRREZ RUIZ


jueves, 27 de marzo de 2025

El curso de ‘Instalación y mantenimiento de placas solares’ del programa Desafío + 45 Plus concluye con 15 personas formadas




Este itinerario se hace realidad gracias a la subvención del Fondo Social Europeo y la Junta de Castilla y León

Ávila, 27 de marzo de 2025. La formación de ‘Instalación y mantenimiento de placas solares’ del programa Desafío +45 Plus, del Plan de Empleo de Cruz Roja en Ávila, concluye con 15 personas formadas. 

Este itinerario de empleo da respuesta a las necesidades de las personas desempleadas de más de 45 años con el objetivo de favorecer su integración en los espacios laborales y reducir las barreras que condicionan su acceso al mercado de trabajo. 

El curso de formación de ‘Instalación y mantenimiento de placas solares’ para personas mayores de 45 años comenzó el 13 de enero y ha concluido esta semana. Este grupo de 15 alumnos y alumnas ha recibido 100 horas de formación teórica y ahora comenzarán 60 horas prácticas en empresas como Demigen Soluciones Tecnológicas, Montajes Eléctricos Diego Díez y Proyecta Energía. Las prácticas se realizan gracias a las alianzas tejidas por proyecto Reto Social Empresarial Plus

Además, vinculado a esta formación, las personas participantes de la misma han adquirido el título de prevención de riesgos laborales, tras una formación de 20 horas, y el título de trabajo en alturas, ambos homologados. También dentro de este itinerario han podido realizar una visita a diversas instalaciones fotovoltaicas del ayuntamiento de Gotarrendura, el municipio más pequeño de España con la distinción “Ciudad de la Ciencia y de la Innovación” que tiene diversas instalaciones de energía renovable. 

Es la segunda vez que se pone en marcha esta formación dentro del programa, ya que en la primera edición se logró un índice de inserción laboral del 40%.

Este itinerario comienza se ha desarrollado gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y la Junta de Castilla y León. Y Reto Social Empresarial cuenta con la subvención del Fondo Social Europea.


ZQUIERDA UNIDA ÁVILA SE POSICIONA EN CONTRA DE HACER DESAPARECER EL AZUD DEL RÍO ADAJA, PRINCIPAL TESTIGO HISTÓRICO PATRIMONIAL DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA

 La Real Fábrica de Algodón fue el inmueble industrial más importante de la  ciudad de Ávila en los dos últimos siglos, surgido del contexto de  modernización del país llevado a cabo por la Ilustración, que se materializó en  el proyecto de las Reales Fábricas. En su momento de esplendor, a finales del  siglo XVIII, llegó a dar trabajo a varios centenares de trabajadores, muchos de  ellos mujeres y niños. En ese edificio del puente se empleó una tecnología  industrial de vanguardia a nivel europeo. 

Lamentablemente, a finales del siglo pasado, fue derribado porque, según  decían, estorbaba la contemplación de las murallas. Solo se conservó la  primera hilada de la planta del edificio y el sistema hidráulico que  proporcionaba la energía motriz utilizada por las máquinas que transformaban  la lana en hilo. 

Un elemento fundamental de dicho sistema era el azud o presa que desviaba  una parte del caudal del Adaja hasta la orilla derecha donde una turbina  hidráulica de palas producía un movimiento de rotación de un eje vertical que  movía las máquinas hiladoras de las plantas superiores. 

Según algún medio de comunicación local, ahora pretenden desmontar todo  el azud para facilitar el curso del agua en los momentos de grandes riadas. 

Izquierda Unida de Ávila cree que es perfectamente posible evitar las  inundaciones que aguas arriba se han producido estos últimos días sin  necesidad de hacer desaparecer todo el azud, que es el principal testigo  histórico patrimonial conservado de la antigua Real Fábrica. 

Con el aliviadero que el pasado sábado se abrió a la izquierda del azud y con  una limpieza periódica del cauce del río sería suficiente. Si a ello se añade una  revisión y puesta a punto del sistema de compuertas que regulaba la  intensidad del agua derivada a la turbina o al curso natural del río, podría  evitarse el desmontaje completo del azud, sin ningún tipo de riesgo de futuras  inundaciones. De esta manera se conservaría la mayor parte de una pieza  fundamental para entender el funcionamiento energético del más importante  de los testimonios del pasado industrial de la ciudad de Ávila.


El título de ciudad Patrimonio de la Humanidad -del que tan orgullosos  estamos los abulenses- nos obliga a velar por la conservación del conjunto de  manifestaciones materiales e inmateriales históricas de nuestro pasado,  incluyendo las relacionadas con el trabajo de la gente del pueblo y no solo con  las de la élite.


El Hogar de Ávila celebra en Madrid el Pregón de Semana Santa 2025 bajo el lema “Tradición y renovación de la Semana Santa Abulense”

 



Madrid, 7 de marzo de 2025. – El Centro Cultural de los Ejércitos, en plena Gran Vía madrileña, acogió este jueves el acto del Pregón de Semana Santa de Ávila 2025, organizado por el Hogar de Ávila. En esta edición, el pregón llevó por título “Tradición y renovación de la Semana Santa Abulense” y fue pronunciado por D. Maximiliano Fernández, Director de la Institución Gran Duque de Alba de la Diputación de Ávila y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

El acto fue presidido por D.ª María Anunciación Guil, quien ofreció unas palabras de bienvenida, acompañada por el alcalde de Ávila, D. Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y por el cardenal D. Carlos Osoro. La presentación y conducción del evento corrió a cargo del vicepresidente del Hogar de Ávila, D. David Gómez.

Como broche final, el reconocido músico y pintor D. Francisco Recuero ofreció un emotivo concierto de piano. Al término del acto, los miembros de la mesa presidencial fueron obsequiados con acuarelas del artista D. Pablo Reviriego y libros de los escritores D. Álvaro Mateos y D. Emilio Iglesias Velasco.

Durante el pregón, tanto el profesor Fernández como el alcalde abulense subrayaron el carácter único de la Semana Santa de Ávila, destacando su rigor, sobriedad, silencio y profunda devoción. “En la Semana Santa abulense se produce un verdadero encuentro con Dios”, afirmó el alcalde, quien también puso en valor las celebraciones en los pueblos de la provincia, donde se conservan con autenticidad tradiciones como el sonido de la carraca, ya desaparecido en otras regiones del país.

La Semana Santa de Ávila cuenta con la participación de 14 cofradías, que desfilan con disciplina, recogimiento y fervor por las históricas calles de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1985. Estas procesiones, que se desarrollan en un ambiente de absoluto silencio, generan una profunda emoción en los asistentes, consolidando a Ávila como un referente del espíritu castellano de la Semana Santa.


Sensibilización en la provincia para concienciar sobre la importancia de las familias de acogida




 • La Junta de Castilla y León lanza una campaña, de la mano de Cruz Roja, para sensibilizar a la población y poder dar respuesta a los 52 menores y adolescentes que han estado expuestos a la desprotección social 

26 de marzo de 2025. Cruz Roja en Ávila alza la voz para buscar familias de acogida y estancias temporales con una acción de calle de la Junta de Castilla y León, puesta en marcha por la organización humanitaria, entidad colaboradora de ambos servicios. La campaña que lleva el lema ‘El acogimiento familiar cambia vidas ¿me haces un hueco en la tuya?” comenzó a desarrollarse el 26 de febrero en Ávila capital y ahora empieza a recorrer la provincia. 

El objetivo de esta actividad es visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, mediante la sensibilización a la población general, dando a conocer la realidad de la infancia y la adolescencia que ha estado expuesta a situaciones de desprotección social. Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios, pudiendo realizar un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal, mostrando de esta manera su compromiso con las personas menores de edad del Sistema de Protección a la Infancia. 

Tras la primera sesión, que tuvo lugar el pasado 26 de febrero en Ávila capital, hoy, 26 de marzo, se ha desarrollado esta actividad en Arenas de San Pedro, en el paseo Pintor Martínez Vázquez. El 2 de abril llegará la difusión del servicio a Las Navas del Marqués, en concreto a la calle de San Juan, el 12 de mayo a Candeleda, a la plaza del Castillo y el 20 de mayo en Arévalo, a la avenida Emilio Romero, en la zona del mercadillo. En todos los casos la difusión se realizará de 10 a 14 horas. 

Esta actividad consiste en simular una habitación infantil, así como facilitar información a las personas interesadas y difundir el mensaje de que, en nuestra comunidad autónoma, en el momento

actual, hay un número importante de niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y se encuentran tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia. En este sentido, también se pretende visibilizar el contexto de la provincia poniendo el foco en el número de niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección a la infancia, enfatizando en la necesidad imperante de contar con gran diversidad de familias que de forma voluntaria y solidaria puedan ofrecer su hogar seguro, estable y afectuoso de forma temporal para acoger, acompañar y dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados que presentan. 

En Ávila, 52 niños, niñas y adolescentes (4 de 0 a 6 años y 48 de 7 a 18 años) precisan de un contexto familiar alternativo al de origen que permita de forma temporal su desarrollo integral, acompañado y atendido las necesidades que se dan en cada etapa del crecimiento. En ese sentido, la evidencia científica avala el derecho de todo niño o niña a crecer en un contexto familiar cuando en el contexto familiar de origen no es posible, siendo una responsabilidad de nuestra sociedad y de las políticas públicas dotar de experiencias de buen trato a la infancia. A continuación, se especifica la situación con la que cuenta cada provincia. 

Sobre el Servicio de Acogimiento Familiar y las Estancias Temporales 

En este sentido, el Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar y se dirige a posibilitar que los niños, niñas y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.  

Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los niños, niñas y adolescentes con nuevas relaciones vinculares. 

Cruz Roja en Castilla y León, como entidad colaboradora del Servicio de Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León desde el 1989, se encarga de sensibilizar, difundir, informar, valorar a las familias y

proporcionar apoyo y acompañamiento profesional con el fin de garantizar el cuidado, atención y cobertura de todas las necesidades de los niños, niñas y adolescentes durante el tiempo que conviven con la familia de acogida. 

Por todo lo expuesto, desde la entidad se hace un llamamiento a personas interesadas en ofrecer sus hogares para cuidar de estas personas menores de edad hasta que su situación se resuelva, pudiendo convertirse en una posibilidad y oportunidad fundamental para que los niños y niñas se desarrollen de forma integral y puedan asumir los retos que supone la vida adulta. 

Todas aquellas familias que estén interesadas en recibir información sobre ambos servicios y no cuenten con la posibilidad de asistir a los actos programados, pueden obtener información a través de - La página web: https://serviciossociales.jcyl.es/ 

- Teléfono de información de la JCyL: 012 

- Contactar con: familiasdeacogidacyl@cruzroja.es 

- Acudir a alguna de las oficinas de Cruz Roja Provinciales 

- Solicitar información en el teléfono de Cruz Roja: 983 336 777


martes, 25 de marzo de 2025

6 - TERTULIA DEL HOGAR DE ÁVILA EN MADRID “ORILLAS DE ÁVILA”, MES DE MARZO

 



El Hogar de Ávila en Madrid recibió en su tertulia literaria de este mes a Leticia Molina que compartió lectura de poesía y vida con “Fortaleza de Viento” (2019) y “La voz de la lluvia” (2025), sus dos poemarios publicados hasta la fecha, además de otros poemas inéditos.

La autora, Diplomada en Enfermería, obtuvo una Maestría en Dirección y Gestión de Centros de Servicios Sociales. Durante los últimos dieciocho años ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la geriatría y la gestión de centros de servicios sociales y viene compaginando estas tareas con otras no menos apasionadas y apasionantes: la música, la literatura y, muy especialmente, la maternidad consciente y consistente, con toda la carga emocional, espiritual y física que conlleva y que se trasluce en buena parte de su obra.

Actualmente forma parte del Grupo de Poesía del Aula de Encuentros en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y de la Sede Madrileña de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de Toluca, México. Podemos seguir disfrutando de sus creaciones en el blog www.brotarenletras.wordpress.com


5 - En febrero, se realizó en la sede del Hogar de Ávila en Madrid, la tertulia de “PINTURA PEÑALTAR”, con el homenaje al PINTOR de lujo, D. J. A. PIEDRAHITA. Coordinó la tertulia su director, D. Pablo Reviriego Moreno



Nuestro artista invitado, nace en Piedrahita (Ávila), Pintor autodidacta. Iniciado en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la misma ciudad.

En el año 1976 conoce al Pintor Pablo San Segundo Castañeda con el que trabajara en su estudio durante algún tiempo. También los consejos de Benjamín Palencia, aportaron nuevos conocimientos. En el año 1982 realiza curso de vaciado en la Escuela Nº 10 Artes y Oficios de Madrid.


Al finalizar la tertulia, se obsequió a los asistentes con una copa de vino español.


domingo, 23 de marzo de 2025

4 - Cruz Roja reconoce a 21 empresas de Castilla y León por su solidaridad en la DANA

 

  • La entidad ha celebrado un acto de reconocimiento en Valladolid para agradecer la ayuda y generosidad de estas empresas en el marco del Plan de respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA


Valladolid, 19 de marzo de 2025. A tan solo unos días de cumplirse cinco meses de la DANA, Cruz Roja en Castilla y León ha querido agradecer la solidaridad de 21 empresas de la Comunidad que han participado en el plan de respuesta que la Entidad ha puesto en marcha desde el inicio del desastre, celebrando un acto este miércoles, 19 de marzo, en el espacio La Granja, en Valladolid.

Un evento, presentado por el periodista de Antena 3, Jesús de la Torre, donde la Entidad ha remarcado el compromiso del tejido empresarial castellano y leonés con la organización y, por tanto, con las víctimas del desastre natural ocurrido en varias provincias españolas, principalmente en Valencia, y en el que miles de personas se vieron afectadas perdiéndose más de 200 vidas.

Desde Cruz Roja, presente desde el primer momento en la zona, se ha podido actuar, y se sigue trabajando en el terreno, gracias a la solidaridad de la población y del sector empresarial del país. Por este motivo, y con el fin de agradecer el apoyo de las empresas s de Castilla y León, la entidad ha querido reconocer la generosidad y el compromiso de 21 de ellas que, desde el primer momento, decidieron tender la mano a Cruz Roja en la Comunidad y ayudar a las familias y a otras empresas afectadas, a través de sus aportaciones. Todas ellas han recibido como muestra de agradecimiento,  una pala llegada directamente desde Valencia y con la que se trabajó en el terreno en los momentos de limpieza y desescombro.

El apoyo de estas empresas no solo ha sido un acto de solidaridad, sino también un reflejo de su responsabilidad con nuestra sociedad. Gracias a estas contribuciones, Cruz Roja ha podido proporcionar a través de una cartera de acciones, una atención integral a todas aquellas personas afectadas cumpliendo con el plan de respuesta ante la DANA, que tiene prevista una duración de tres años” ha remarcado Rosa Urbón, presidenta autonómica de Cruz Roja en Castilla y León.

La ayuda recibida por parte de estas empresas, está siendo canalizada a través de la participación del voluntariado y del personal laboral de la Institución. Cruz Roja en Castilla y León ha sido una de las comunidades que ha enviado un mayor número de recursos humanos y materiales en el marco de la operación, en total 201 personas de Castilla y León, han formado el contingente que se ha desplazado sobre el terreno, el cuál continúa activo.


El listado de las empresas homenajeadas es el siguiente: 


  • Dehesa de los Canónigos (reconocimiento a nivel autonómico)

  • Patatas Meléndez (reconocimiento a nivel autonómico)

  • Grupo Recoletas (reconocimiento a nivel autonómico)

  • Revitex (reconocimiento provincia de Ávila)

  • Rocávila. Construcciones integrales abulenses (reconocimiento provincia de Ávila)

  • Gambastar (reconocimiento provincia de Burgos)

  • VEKAPLAST (reconocimiento provincia de Burgos)

  • VALCARCE (reconocimiento provincia de León)

  • Somos Hijolusa (reconocimiento provincia de León)

  • Restaurante Terra (reconocimiento provincia de Palencia)

  • Escuela de Danza Smile (reconocimiento provincia de Palencia)

  • Auto Salamanca (RENAULT) (reconocimiento provincia de Salamanca)

  • Hormigones Santos (reconocimiento provincia de Salamanca)           

  • Pallet Tama (reconocimiento provincia de Segovia)

  • Fundiciones y Sistemas Avanzados (reconocimiento provincia de Segovia)

  • Caja Rural de Soria (reconocimiento provincia de Soria)

  • Grupo Herce (reconocimiento provincia de Soria)

  • Fundación Renault Group España (reconocimiento provincia de Valladolid)

  • Bodegas Arzuaga Navarro (reconocimiento provincia de Valladolid)

  • Bodegas Menade (reconocimiento provincia de Zamora)

  • López y Segurado Correduría De Seguros (reconocimiento provincia de Zamora)


Un Plan de Recuperación a tres años 

Gracias al compromiso de la sociedad, sector empresarial y administraciones, Cruz Roja ha podido desarrollar un Plan de respuesta a los efectos de la DANA. Este plan que tiene una duración temporal inicial de 36 meses, tiene como objetivo, apoyar de manera integral y coordinada, la recuperación de las personas y comunidades afectadas, garantizando su bienestar físico, emocional y social. Para ello se trazó una estrategia temporal en 3 fases. Superada ya la primera fase de emergencia, nos encontramos inmersos en la fase de recuperación y de vuelta a la normalidad de los hogares, sus bienes esenciales y sus medios de vida. Actualmente se han entregado 16.267 tarjetas monedero por un importe de 26.442.163 €, dando prioridad a los colectivos más vulnerables. 

Por otra parte, se está trabajando en la reactivación de negocios y medios de vida, identificando in situ 2.161 negocios susceptibles de recibir ayudas económicas hasta 5.000 €. Hasta el momento se han entregado 926 ayudas por un valor de 4.600.000 €. Dentro de esta fase de recuperación otras de las acciones que se están llevando a cabo son aquellas relacionadas con la rehabilitación de viviendas, entrega de electrodomésticos y productos de apoyo. Para ello se han establecido 16 puntos de información en la red de Asambleas de Cruz Roja en Valencia, para atender peticiones, acompañamiento en trámites administrativos, ayudas, a informarse sobre procesos para nuevas oportunidades laborales, apoyar negocios en recuperación con ayudas específicas al autoempleo complementarias con otras ayudas o créditos, o derivar para ello a otras entidades.  

La tercera fase de fortalecimiento y resiliencia, tendrá como objetivo facilitar el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades afectadas, mediante el fortalecimiento y desarrollo de capacidades individuales y comunitarias.




ÍNDICE