jueves, 27 de marzo de 2025

ZQUIERDA UNIDA ÁVILA SE POSICIONA EN CONTRA DE HACER DESAPARECER EL AZUD DEL RÍO ADAJA, PRINCIPAL TESTIGO HISTÓRICO PATRIMONIAL DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA

 La Real Fábrica de Algodón fue el inmueble industrial más importante de la  ciudad de Ávila en los dos últimos siglos, surgido del contexto de  modernización del país llevado a cabo por la Ilustración, que se materializó en  el proyecto de las Reales Fábricas. En su momento de esplendor, a finales del  siglo XVIII, llegó a dar trabajo a varios centenares de trabajadores, muchos de  ellos mujeres y niños. En ese edificio del puente se empleó una tecnología  industrial de vanguardia a nivel europeo. 

Lamentablemente, a finales del siglo pasado, fue derribado porque, según  decían, estorbaba la contemplación de las murallas. Solo se conservó la  primera hilada de la planta del edificio y el sistema hidráulico que  proporcionaba la energía motriz utilizada por las máquinas que transformaban  la lana en hilo. 

Un elemento fundamental de dicho sistema era el azud o presa que desviaba  una parte del caudal del Adaja hasta la orilla derecha donde una turbina  hidráulica de palas producía un movimiento de rotación de un eje vertical que  movía las máquinas hiladoras de las plantas superiores. 

Según algún medio de comunicación local, ahora pretenden desmontar todo  el azud para facilitar el curso del agua en los momentos de grandes riadas. 

Izquierda Unida de Ávila cree que es perfectamente posible evitar las  inundaciones que aguas arriba se han producido estos últimos días sin  necesidad de hacer desaparecer todo el azud, que es el principal testigo  histórico patrimonial conservado de la antigua Real Fábrica. 

Con el aliviadero que el pasado sábado se abrió a la izquierda del azud y con  una limpieza periódica del cauce del río sería suficiente. Si a ello se añade una  revisión y puesta a punto del sistema de compuertas que regulaba la  intensidad del agua derivada a la turbina o al curso natural del río, podría  evitarse el desmontaje completo del azud, sin ningún tipo de riesgo de futuras  inundaciones. De esta manera se conservaría la mayor parte de una pieza  fundamental para entender el funcionamiento energético del más importante  de los testimonios del pasado industrial de la ciudad de Ávila.


El título de ciudad Patrimonio de la Humanidad -del que tan orgullosos  estamos los abulenses- nos obliga a velar por la conservación del conjunto de  manifestaciones materiales e inmateriales históricas de nuestro pasado,  incluyendo las relacionadas con el trabajo de la gente del pueblo y no solo con  las de la élite.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÍNDICE