miércoles, 20 de noviembre de 2024

22/11/24 AVILA - CHARLA: Las Misiones Pedagógicas en la Provincia de Ávila. Educación Cultura y Represión.

 




 

Con el objetivo de presentar un panorama diverso de los pueblos y comarcas de la Provincia de Ávila hemos querido recuperar la Historia de una iniciativa clara, importante y arriesgada de la II República entre los años 1931 hasta 1936, aunque durante la Guerra algunas actividades se continuaron desarrollando.  

Queremos mostrar las Iniciativas que llevo adelante la II República a través de Las Misiones Pedagógicas en los pueblos abulenses: bibliotecas, escuelas, representaciones teatrales, exposiciones de pintura junto a otras actividades puntuales en nuestros pueblos de la provincia abulense. 

En total fueron más de 30 pueblos que desarrollaron o recibieron actos, material o charlas y debates en sus tierras; desde La Moraña, hasta la zona de Barco y Piedrahita, pasando por el Valle del Tiétar y llevándola a la misma Ávila capital.  

Charlas y ponentes: 

Serafín de Tapia Sánchez. “Las Misiones Pedagógicas en la Provincia de Avila”.

Antonino Gonzalez Canalejo. “Las Bibliotecas de la Republica”.  

Juan Carlos López Pascual. “Maestros represaliados de Arévalo y Moraña”. 

Esta charla-coloquio tendrá lugar en el Auditorio de San Francisco en Avila el día 22 de noviembre a las 19:00 horas, como parte de un programa de acompañamiento a las ya celebradas en Arévalo, los días 8 y 15 de noviembre. 

Pasaremos más tarde a Candeleda, aquí en enero, donde daremos un giro más amplio a las actividades centrándonos en la zona de esta localidad y el Valle del Tiétar para resaltar tanto las actividades realizadas, como la represión sufrida y el material de gran valor histórico y artístico que aún se conserva en las bibliotecas y escuelas de la zona.  

Es un intento de mostrar la variedad, originalidad y complejidad de un proyecto que fue apuesta clara de la II República por desarrollar las zonas rurales de diferentes pueblos de la geografía española buscando abrir el campo cultural más allá de las grandes ciudades y centros culturales habituales. En este caso la provincia de Ávila, una zona rural agrícola y ganadera en transformación hacia esa industrialización que se estaba dando progresivamente en otras Regiones de la Península Ibérica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÍNDICE