martes, 31 de diciembre de 2024

#OPINIÓN - SOTILLO ALCANZA LAS CIFRA DE 5000 HABITANTES POR TRESPASSOS


 

Es una inmensa alegría  que Sotillo alcance la cifra de 5000 habitantes. Un esfuerzo no solo de las fuerzas políticas del municipio sino también de todos los vecinos que nos hemos encargado de acoger a toda esa población nueva que ha venido a quedarse a vivir. 

Algún que otro vecino no le gusta la idea que Sotillo crezca porque según su pensamiento  va perdiendo la identidad como pueblo, pero ya saben muchos que hay pueblos que tienen más de esa cifra y sigue existiendo su entidad como eso, pueblos, con sus costumbres y con sus relaciones auténticas entre vecinos que en las grandes ciudades desaparecen. 

Sotillo recibirá por parte del Gobierno Central más dinero, más dinero que espero que se utilice bien para seguir dotando al municipio de las infraestructuras necesarias para seguir fortaleciendo su crecimiento, su comercio (fundamental para la vida de los municipios pequeños) y sus servicios. 

A parte del aumento del dinero Sotillo adquiere unos nuevos compromisos que la ley le obliga como municipio de más de 5000 habitantes pero que casualmente, ya se están prestando gracias eso sí, al equipo del gobierno del PP y a todos los grupos políticos que ha antepuesto sus intereses partidistas al bienestar de los sotillanos.

Entre ellos figuran; parque público, biblioteca pública, tratamiento de residuos y policía local, lo que habrá que potenciar aun más y hacerlos mejor para todos los vecinos de este maravilloso pueblo.

 

#CULTURA - La Luz del Pasillo. T3. Capítulo 4. Teatro en la Antigua Grecia. Un lugar para contemplar

 

#OPINIÓN - Qué nos enseña lo de MUFACE por Ástor García




 De cuando en cuando surgen debates públicos que tienen la virtud de desenmascarar no solamente las graves contradicciones que existen en nuestra sociedad, sino también la incongruencia de las posiciones que defienden las organizaciones que dicen representar a la mayoría trabajadora. La cuestión de la renovación o no de los conciertos sanitarios para los funcionarios a través de MUFACE, MUGEJU e ISFAS es uno de esos debates y me parece oportuno dedicarle unas líneas.

No me cabe duda de que a muchos lectores les suena muy lejano eso del mutualismo administrativo y hasta es posible que se hayan enterado ahora de que ciertos cuerpos de funcionarios tienen la posibilidad de elegir entre recibir la atención sanitaria a través del sistema público o a través de varias empresas aseguradoras privadas. Es precisamente el convenio con esas aseguradoras lo que está ahora en el candelero. Su renovación está siendo problemática porque Estado y aseguradoras no se ponen de acuerdo en cuánto dinero debe aportar el primero a las segundas por cada uno de esos funcionarios que optan por la atención privada.

La existencia de MUFACE, MUGEJU e ISFAS es un anacronismo que hoy no tiene ningún sentido. Que en el pasado existieran notables diferencias entre la cobertura sanitaria que recibían los funcionarios y otros trabajadores, cuando no existía un régimen de seguridad social generalizado, no justifica hoy su continuidad, cuando todo ciudadano tiene reconocido el derecho a las mismas prestaciones sanitarias. Es más, suena incluso perverso que, en un momento en que se constata un empeoramiento general de ese sistema sanitario público y un auge de las clínicas privadas, el Estado mantenga el régimen de concierto sanitario para parte de sus empleados. Sobre todo, porque es el Estado, en sus expresiones nacional y autonómicas, el responsable de ese empeoramiento de la sanidad pública.

El debate sobre MUFACE y demás es, en realidad, el debate sobre la penetración del capital privado en los servicios públicos y el papel del Estado en ello. En contra de lo que piensa la socialdemocracia, el Estado no es garante de nada, sino promotor del desmantelamiento de los servicios públicos para ofrecer nuevos espacios de rentabilidad al capital privado.

También es el debate, necesario, sobre la tramposa defensa de los servicios públicos que se hace desde ciertos sectores políticos y sindicales, sobre el corporativismo y sobre la tremenda confusión que existe entre derechos y privilegios.

En lo concreto, el papel que están jugando las principales organizaciones sindicales del sector público es para enmarcar. No parece muy coherente participar en plataformas por la escuela pública y contra los conciertos educativos mientras se defiende y promueve el mantenimiento de conciertos sanitarios para una parte de tus afiliados. Pero disfrazarlo de derecho adquirido es ya el colmo de la desvergüenza. En los sindicatos que dicen ser «de clase», la ambigüedad con que se está enfocando esta cuestión es directamente criminal, no solamente por lo poco «de clase» que es defender los conciertos sanitarios (y de todo tipo), sino por la miserable posición de subordinación al Gobierno de coalición socialdemócrata que demuestran cuando piden «responsabilidad» a unos y otros para «lograr un nuevo concierto lo antes posible». De vergüenza.

Ástor García es Secretario General del PCTE

sábado, 28 de diciembre de 2024

VUELVEN LOS DISTINTIVOS PROVINCIALES A LAS MATRICULAS ESPAÑOLAS

 


AGENCIA REUTERES (Castilla y León) 


  El Gobierno de España junto  a la DGT ha puesto en marcha un nuevo plan de matriculación que entrará en vigor el 1 de Enero de 2026 donde vuelven a figurar como en el pasado los distintivos provinciales pero con una salvedad; estos irán acompañados de otras subdivisión que indicarán zonas de la misma provincia. Por ejemplo en la provincia de Ávila las letras irán acompañadas por la nomenclatura: AV-VA Valle de Amblés, AV- VT Valle del Tiétar, AV-Va Valle del Alberche, AV-VC Valle del Corneja, y así otras zonas, según información recibida por la Diputación de Ávila. 

Estas subdivisiones han sido negociadas con las Diputaciones Provinciales y no con las Comunidades Autónomas, excepto las uniprovinciales como por ejemplo Madrid,  ya que dicha  modificación resuelve una vieja aspiración de varias diputaciones provinciales como las del la comunidad autónoma del País Vasco y Cataluña. 

Después de esta reforma las matriculas estarán formadas de la siguiente manera: Indicativo provincial, subdivisión territorial provincial, cuatro números y tres letras. 


viernes, 27 de diciembre de 2024

#OPINIÓN - SOTILLO DE LA ADRADA: CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR, LA PISCINA DE EL VENERO POR TRESPASSOS


 


Hoy paseando por la maravillosa serranía sotillana me he topado casi por casualidad con la antigua piscina de El Venero (imagen), y claro está, los recuerdos  que sobre mí mente vinieron de golpe me recordaron que cualquier tiempo pasado fue mejor. 
En estos maravillosos y duces momentos de mi infancia recuerdo las escaleras tortuosas que había que subir para llegar a la piscina. Es cierto que en su base al lado del bar, existía una fuente milagrosa que como la poción mágica de Obélix nos daba una fuerza sobrenatural para poder subir la  retorcida escalera  sin esfuerzo. Una vez arriba el baño en ese agua fría directamente de la garganta hacía las veces de reconstituyente ya que como me gusta decir a mi, nos desparasitaba de todo mal y más si uno se ponía debajo del chorro que caía a modo de cascada  en la piscina de los más pequeños. 
Pero lo que realmente me atraía de la piscina del El Venero era su gran trampolín donde uno podría hacer básicas cabriolas porque de niño a pesar de ser hijos del viento por lo de no tener frio, no se tiene miedo o no se tiene miedo a lo visible.  
Lo que fue El Venero; con la nombrada piscina de agua natural, los apartamentos para los "veraneantes" y su verbena de verano, pasando por el bar la lado de la garganta, y lo que es, es algo que me desgarra el corazón. Pero así es el progreso que todo lo barre y todo lo transforma. 

Trespassos


GREENEWS DE GREENPEACE

 

Greenpeace_logo_cabecera

Greenpeace en acción

 

ALTRI-NON-600X400

Una chimenea humeante y un grito: “ALTRI NON”

MUSEO-600X400

¡La agriculta familiar no es una pieza de museo!

tribunal-600x400

El cambio climático llega al Constitucional

macrogranja-purines

No habrá prisión para los/as activistas

Vector-1

NO CAIGAS

EN EL LADO OSCURO DE LA NAVIDAD

 

 

NAVIDAD
Vector-2

Greenpeace cerca de ti

40-greenpeace

Eventos por el 40 aniversario de Greenpeace España

 

Queremos invitaros a las jornadas de celebración que los diferentes grupos de voluntariado van a organizar por todo el territorio. En cada ciudad se van a realizar diferentes actividades como exposiciones, charlas o proyecciones.

*Aquí  puedes ver todas las convocatorias.

¡Te esperamos! 

* Iremos actualizando la información en el mismo enlace.

 

Vector-1

BASURA DIGITAL:

TUS GADGETS TECNOLÓGICOS DEJAN HUELLA (Y MUCHA)

basura-digital_300x350
Vector-2
cuento-300x300_w

Te presentamos nuestro cuento más especial

‘En Marte no hay quien viva’

 

Vector-1

¿Qué puedes hacer tú?

Si tienes alguna duda, llámanos al 900 535 025 y te ayudamos.

¡Ahora también por Whatsapp!

viernes, 20 de diciembre de 2024

COMENTARIO RECIBIDO SOBRE EL ESTADO DE LA ALISEDA DE SOTILLO EN NUESTRO APARTADO "TU OPINIÓN NOS IMPORTA"

 Anónimo20 de diciembre de 2024, 14:44

Veo La Aliseda con tristeza. Recuerdo en mis años de infancia cuando todo estaba lleno de álamos alineados perfectamente ante mis ojos. Hoy tenemos un espacio casi degradado (producido no solo por el hombre sino por la enfermedad de los árboles) cuando antes era un vergel. Por eso quiero pedir a nuestro ayuntamiento y a las organizaciones ecologistas que hagan una actuación y vuelvan a plantar de forma alineada, los álamos desaparecidos y así recuperar un espacio verde para todos los vecinos y visitantes. Es urgente.

23-12-2024: El Oso organiza una jornada formativa gratuita sobre el uso de cámaras en directo para impulsar el turismo de naturaleza

 


El próximo lunes, 23 de diciembre, el Centro Lagunas de la Moraña, en El Oso (Ávila), será el escenario de una jornada formativa innovadora que explora cómo las cámaras de fauna en directo pueden convertirse en una herramienta clave para el desarrollo del turismo de naturaleza y la conservación ambiental.


Esta actividad se enmarca en el Proyecto de Repoblación Sostenible de El Oso, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y busca fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, dinamizando las economías locales y fortaleciendo la biodiversidad.


La jornada, de carácter gratuito, está dirigida a profesionales y personas interesadas en el turismo sostenible, la conservación y el emprendimiento. Durante el evento, se abordarán temas como:

  • Incrementar la visibilidad de destinos naturales mediante transmisiones en directo.
  • Sensibilizar al público sobre la biodiversidad y la educación ambiental.
  • Crear contenido atractivo para redes sociales y campañas promocionales.
  • Potenciar la economía local y promover el turismo responsable.
  • Conectar la naturaleza con un público global, accesible desde cualquier lugar.

Esta formación abre además la puerta a futuras colaboraciones en proyectos de seguimiento de fauna y otras iniciativas relacionadas con la conservación y el turismo en la comarca.


Programa de la jornada
Fecha: Lunes, 23 de diciembre
Lugar: Centro Lagunas de la Moraña, El Oso (Ávila)
Dirigido a: Personas interesadas en turismo de naturaleza, conservación y emprendimiento
Inscripción gratuita: no requiere reserva previa.


Para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente, las jornadas también serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube. De esta forma, todos los interesados podrán seguir las ponencias y actividades cómodamente desde cualquier lugar.

El enlace de acceso estará disponible en nuestras redes sociales el día del evento. Redes Sociales @lagunaseloso (Instagram).


Para más información, entrevistas o asistencia, contacte con:
Tamara García Cid
📧 Email: despoblacioneloso@gmail.com

ÍNDICE